domingo, 16 de diciembre de 2012


CONCIENCIA FONOLÓGICA E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


Analicemos el siguiente caso:
Marquito termino  de estudiar el  inicial 5 años y para su ingreso a primer grado de primaria, en un nuevo colegio, debe pasar una evaluación de entrada para saber su nivel de aprendizaje de la lectura y escritura. Dicha evaluación consiste en un dictado de palabras. Marquito muy seguro coge su lápiz y empieza a escribir en el orden que se indica, la profesora comienza pidiéndole que escriba: Memo, luego viene la palabra mapa, Marco muy seguro y contento va escribiendo  cada una de las palabras dictadas, hasta que la maestra le dicta la palabra “miau”, el niño, al escuchar la palabra le dice – esa palabra no me han enseñado.
Lo que le paso a Marco, le suele pasar en la actualidad a muchos niños que ingresan a la educación primaria, habiendo incluso llevado educación inicial.

En los años 70, se mencionaba que si un niño tenia un buen desarrollo perceptivo-motriz, definida su lateralidad y conocía además su esquema corporal se encontraba apto para desarrollar el proceso de adquisición  de la lectura, en la actualidad y sin riesgo a equivocarme se puede afirmar que el estudio de la conciencia fonológica tiene implicancias prácticas estrictamente para la adquisición de la lectura y posteriormente la escritura; esto significa que enseñar a un niño de nivel pre escolar o con dificultades en el aprendizaje de la lectura  a reconocer palabras, sílabas o sonidos,  contarlas o compararlas, jugar a omitir o aumentar sonidos o sílabas a las palabras  mejorará sus habilidades para leer.
Se entiende por Conciencia Fonológica la capacidad que tiene el niño para reflexionar de forma consciente sobre los aspectos estructurales del lenguaje oral. La conciencia fonológica opera en el reconocimiento y el análisis de las unidades significativas del lenguaje, lo que facilita la transferencia de la información gráfica a una información verbal.

Los niños pequeños tienen una conciencia escasa de los sonidos del lenguaje. Oyen, perciben una secuencia continua de sonidos, pero no son consientes de que esto se pueden dividir en palabras, (conciencia léxica), estas en silabas (conciencia silábica), y que estas ultimas pueden estar formadas por uno o varios sonidos (conciencia fonémica).

El desarrollo de la conciencia fonológica en niños no solo favorece la comprensión de las relaciones entre fonemas, sino que les posibilita descubrir con mayor facilidad cómo los sonidos actúan o se “comportan” dentro de las palabras. Es importante considerar el desarrollo de esta capacidad cognitiva como un paso previo imprescindible antes de comenzar la enseñanza formal del código alfabético.

A continuación brindamos un ejemplo de cómo desarrollar conciencia fonológica en aquellos niños que tienen problemas para leer y escribir aplicando las Inteligencias Múltiples.

 




                                               ENSEÑANZA DE LA GRAFÍA " S"
ESTRATEGIA I. Linguística:
NIVEL LÉXICO      : Escucha una oración y cambia la palabra inicial o final de la misma.



Susana come sandia

NIVEL SILÁBICO  :Juega con las familias silábicas de la letra "s". Dice palabras que inician o  terminan con las sílabas trabajadas.

NIVEL FONÉMICO: Escucha el sonido /s/ y dice la mayor cantidad de palabras que empiecen con ese sonido
ESTRATEGIA I Lógica y matemático


NIVEL LÉXICO: Forma oraciones con palabras que empleen el sonido /s/. Luego cuenta cual es la oración más larga o más pequeña.
NIVEL SILÁBICO: Mira una serie de dibujos que empiecen con el sonido /s/ debe contar cuantas silabas tiene cada imagen y comparar posteriormente.
NIVEL FONÉMICO:Escucha palabras que contengan el sonido /s/ y dirá cuantas veces suena el sonido mencionado. Puede clasificar de acuerdo a la intensidad del sonido en fuerte o débil.
ESTRATEGIA: I. Visual Espacial.




NIVEL LÉXICO  : Lee con apoyo de imágenes palabras que empiecen con la grafía "s".
Había un sapo que salto ala silla y subió ala mesa para alcanzar el sol. (Toda este párrafo tiene apoyo de figuras que el niño dirá sin apoyo de la terapeuta.
NIVEL SÍLABICO: Lee sílabas que contengan el sonido /s/ de acuerdo al tamaño de la grafía. Si es grande leerá con tono fuerte y si es pequeña leerá con tono débil.
Con ayuda de una caja de soplo identifica figuras que empiecen con grafía "s" y que tengan dos o tres sílabas.

NIVEL FONÉMICO: Encuentra la grafía "s" escondida entre otras letras, y delinea  mientras pronuncian el sonido o dice el nombre de la letra.
Identifica en una palabra dibujos que empiezan o termina con la grafía "s".
ESTRATEGIA: I. Musical
NIVEL LÉXICO: Canta la canción “Sapito” y deberá  ir suprimiendo palabras de acuerdo a la indicación de la terapeuta, finalmente el niño menciona que palabras se omitieron.
NIVEL SILÁBICO:Toca un instrumento musical de acuerdo a la cantidad de sílabas que tiene una palabra que contenga grafía "s".
NIVEL FONÉMICO: Canta la melodía de la canción “Sal Solcito” empleando el fonema /s/.
Y así por el estilo puedes crear una serie de actividades con las otras inteligencias como son la Inteligencia Cinestesica- corporal, inter e intrapersonal.
En el siguiente post la información será acerca de programas para desarrollar Conciencia Fonológica así como elaboración de materiales muy prácticos y divertidos para los niños.
Confió que la información proporcionada te apoye en la labor que realizas, seguimos compartiendo experiencias.
Que tengas buen día

No hay comentarios: